El Ayuntamiento de Madrid ha aprobado una serie de medidas, de acuerdo con la legislación nacional y europea, para reducir la contaminación en la ciudad de Madrid, destacando la creación de un Área Central Cero Emisiones (ACCE) que restringirá el acceso a los vehículos privados.

El perímetro del nuevo área se corresponde con las rondas y bulevares, estando delimitado por las calles de Alberto Aguilera, Carranza, Sagasta, Génova, Paseo de Recoletos, Paseo del Prado, Ronda de Atocha, Ronda de Valencia, Ronda de Toledo, Gran Vía de San Francisco, Bailén, Plaza de España, Princesa y Serrano Jover.

Se permite el acceso de los vehículos que se dirijan a un aparcamiento de uso público.

En la configuración de la futura ACCE no habrá calles de libre circulación, incluyendo la Gran Vía dentro de los mismos criterios de accesos que el resto de la zona, y quedando absorbidas las cuatro Áreas de Prioridad Residencial (APR) existentes en la actualidad.
Plano Plan A Parking Descalzas

El Área Central Cero Emisiones entrará en funcionamiento en junio de 2018.

Dentro de la ACCE están previstas varias reformas de calles para favorecer la movilidad peatonal. Algunas de ellas ya están en marcha, como 11 calles en el barrio de Chueca; o en proyecto o redacción, como la remodelación de Gran Vía y las plazas aledañas, la calle Atocha, y el eje formado por las calles Magdalena, Duque de Alba, San Millán, plaza de la Cebada, Puerta de Moros y carrera de San Francisco.

Otras medidas.

El plan A de Calidad del Aire también contempla otras medidas la reforma de las calles de acceso al centro para promover un reparto más racional del espacio destinado a los diferentes modos de transporte.

Así mismo, se están realizando estudios para la ampliación del horario del SER en zonas saturadas en horario de ocio, así como la realización de pruebas piloto para implantar estacionamiento regulado en zonas exteriores a la M-30.